FIBRA DE BABY ALPACA
La Alpaca. La Alpaca. Viviendo entre los 3 000 y 4 500 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes, la alpaca tiene una capacidad extraordinaria para soportar variaciones climáticas de hasta 30 grados entre el día y la noche. Criada por los incas y considerada como el animal de los dioses, existen dos tipos: Huacaya y Suri.
La Suri tiene una apariencia atípica, con una fibra que cae en largas mechas como dreadlocks. Su lana es más brillante, ondulada y, sobre todo, más rara que la del Huacaya. La Huacaya, en cambio, tiene una fibra de aspecto más voluminoso y esponjoso.
Los incas valoraban enormemente esta fibra. La llamaban “la fibra de los dioses”, y estaba reservada exclusivamente para el emperador y la nobleza. Era un símbolo tanto de riqueza como de poder.
Hoy en día, el 93 % de la fibra de alpaca disponible en el mercado proviene del tipo Huacaya, que representa el 98 % de la población mundial de alpacas.


La Fibra de Alpaca. La fibra de alpaca. El esquilado y la recolección de la fibra se realizan una vez al año, generalmente en primavera, cuando comienza el calor. Esto permite que la fibra vuelva a crecer para la siguiente temporada.
La fibra de alpaca es la lana más fina del mundo, con un diámetro de entre 16 y 25 micrones. Es ligera, cálida y suave, ideal para todas las estaciones.
Otra de sus maravillas es su variedad de colores naturales: existen al menos 22 tonalidades, desde el blanco más puro hasta el negro, pasando por grises y marrones.
Además, es una fibra rara: existen 1 000 veces menos alpacas que ovejas en el mundo. Solo el 10 % de cada esquila corresponde a baby alpaca (de alpacas de un año), y solo el 1 % es royal alpaca. Esta última, tomada generalmente del cuello, es increíblemente suave y considerada una fibra de lujo.
Sus características. La fibra de alpaca es conocida por sus cualidades extraordinarias:
- Higroscópico significa que absorbe la humedad ambiental muy lentamente.
- Sin pilling
- No retiene olores ni polvo.
- Protege contra los ácaros del polvo.
- No inflamable porque no retiene la combustión y resiste las proyecciones de partículas fundidas.
- Durable porque la estructura de fibra de alpaca es más duradera para la confección de prendas.
- Resistente gracias a la alta elasticidad de la fibra.
Una anecdota sorprendente, Gracias a sus cualidades únicas, la NASA eligió la fibra de alpaca para vestir a sus astronautas en la misión Apolo 11. Ligera, termorreguladora, cálida y apta para todo tipo de piel: ¡cumplía con todos los requisitos! Ligera, termorregulador, cálido y apto para todo tipo de pieles.


Una fibra ecológica. Las alpacas son consideradas animales ecológicos. No contaminan ni arrancan la vegetación.
No tienen pezuñas, sino almohadillas con uñas, lo que les permite alimentarse sin dañar el terreno. Tampoco arrancan el pasto, lo que ayuda a preservar la biodiversidad.
La fibra de alpaca no requiere tratamiento químico para su hilado, y gracias a su variedad natural de colores, rara vez se tiñe. Por eso, es biodegradable.
Y lo mejor: una sola alpaca puede producir hasta 4 veces más fibra que una oveja.